Por Qué La Iglesia Celebra El Día De La Candelaria: Historia Y Tradición
Todos los años, el 2 de febrero los cristianos celebramos el día de la Candelaria, también llamado día de la Purificación o día de la Presentación del Señor. Esta fecha es uno de los primeros ritos de la Iglesia católica en la que se recuerda el nacimiento del Salvador Jesucristo, por lo que a nivel cristiano es un día sumamente importante.
La historia detrás de esta celebración nos remonta a los tiempos bíblicos, cuando el antiguo pueblo de Israel comenzó a establecer la tradición de ir al templo, lugar sagrado para la adoración de Dios. En este entonces, la Ley de Moisés establecía que cada mujer que había dado a luz a un hijo varón debía presentarlo ante el Señor y ser purificada en el templo.
Según la ley mosaica, debía cumplirse el siguiente ritual:
- Se sacrificaban dos palomas y ofrecían a Dios una ofrenda de cereal.
- La madre debía arrojar su profético jarro de agua bendita, simbolizando su purificación.
- La madre ofrecía una de las dos palomas, aquella que resultara más barata, como sacrificio a Dios.
- Y se ofrecía la otra paloma, para la expiación.
Este ritual estaba relacionado con el nacimiento de un hijo varón, sin embargo, María, la madre de Jesús, no contaba con los recursos económicos suficientes para llevar a cabo el ritual y ofrecer el sacrificio, y fue en este momento en el que Simeón, movido por el Espíritu Santo, agradeció a Dios por el nacimiento de Jesús. De este modo, se inicia la tradición de la Candelaria.
En la tradición cristiana, el 2 de febrero es el día elegido para recordar el momento en que María llevó a su hijo al templo, tras el cual Cristo fue consagrado Mesías de Israel, o el Ungido. Para esta ocasión, los fieles llevan velas para ser bendecidas en el rito de la Candelaria. Estas velas simbolizan a Jesús, como la luz del mundo y los devotos portan las velas consagradas a sus casas para invocar al Espíritu Santo.
Además, la veneración de esta devoción se ha extendido durante generaciones, incluso hasta la actualidad. Por esta razón, muchos cristianos cada año realizan una procesión, encendiendo las velas consagradas, para luego distribuirlas luego entre sus vecinos, amigos y familiares. A través de esta costumbre se manifiesta los verdaderos valores cristianos, como el compartir y la solidaridad.
Lee tambiénEs así que el día de la Candelaria se convierte en una celebración de profunda significación para los cristianos, ya que es una oportunidad para reflexionar acerca del nacimiento y consagración de Jesús. Así mismo, es una forma de recordar los mandamientos de Dios y de orar por el mundo y los demás, a fin de hacer de éste un mejor lugar.
- Jesucristo revela al Padre Pío los 3 Días de Oscuridad
- Profecías Marzo 2023 PADRE MICHEL RODRIGUE Profeta de la Virgen de Fátima, Garabandal & Medjugorje
- ¿Qué significado tiene el Día de la Candelaria para los Cristianos?
- ¿Cómo se cree que comenzó la tradición de la Candelaria en la Iglesia?
- ¿Cuáles son los principales elementos con los que se asocia el Día de la Candelaria?
- ¿Qué simbolismo y espiritualidad rodea al Día de la Candelaria?
- ¿Cómo es la celebración del Día de la Candelaria en el mundo occidental?
- ¿Cuáles son las principales oraciones y bendiciones promovidas durante el Día de la Candelaria?
- ¿Te gustó el artículo?
Jesucristo revela al Padre Pío los 3 Días de Oscuridad
Profecías Marzo 2023 PADRE MICHEL RODRIGUE Profeta de la Virgen de Fátima, Garabandal & Medjugorje
¿Qué significado tiene el Día de la Candelaria para los Cristianos?
El Día de la Candelaria es una festividad que se celebra por los cristianos el 2 de febrero de cada año, conocida también como Día de la Purificación de Santa María. Esta celebración tiene su origen en la Biblia, en el Evangelio de Lucas, donde podemos encontrar registrado el relato de la Visitación, en donde la Madre de Nuestro Señor, Santa María, visitó a Santa Isabel. Para los cristianos, este día representa la llegada de Jesús al Templo de Jerusalén, donde fue presentado al padre de familia de la antigua ceremonia israelita.
A lo largo de los años, se han desarrollado varias tradiciones relacionadas con el Día de la Candelaria. Una de ellas consiste en encender velas para simbolizar la luz de Cristo en el mundo y recordar el mensaje de su venida al mundo para salvarlo. También hay quienes ofrecen pan y establecen rituales para bendecir sus hogares. Estas dos tradiciones simbolizan el triunfo de la luz sobre la oscuridad.
Además de esto, el Día de la Candelaria también se asocia con la iniciación de Jesús en su ministerio. El celebrante debe entregar una ofrenda de pan a la iglesia, recordando que Jesús recibió sus primeros discípulos por medio del milagro de la multiplicación de los panes. Se trata de una forma de recordar que todos somos llamados a servir a Cristo de una u otra forma.
El Día de la Candelaria también se conoce como el día de la luna llena. Dicha lógica concluye que este día representa igualmente el logro de la verdad sobre la ignorancia. La luna no simboliza solo la luz, sino también la tutela divina frente a las tinieblas del mal. Esto ayuda a recordar que, como cristianos, debemos tomar decisiones guiadas por la luz de la Palabra de Dios.
En resumen, el Día de la Candelaria significa un recordatorio de la llegada de Jesús al mundo para salvarlo. Los cristianos lo celebran prendiendo velas para simbolizar la luz de Cristo y realizando ofrendas para recordar que somos llamados a ser discípulos suyos. El Día de la Candelaria también simboliza el triunfo de la luz sobre la oscuridad, así como el logro de la verdad frente a la ignorancia.
Lee también¿Cómo se cree que comenzó la tradición de la Candelaria en la Iglesia?
La tradición de la Candelaria es una devoción que se desarrolló a partir del siglo IV, se estima que tuvo su origen en el antiguo Imperio Romano y se celebraba para honrar la llegada de la primavera. Esta celebración se conoce también como "Fiesta de las Luces" y se le asocia al nacimiento de Jesús, por lo que hoy se celebra de manera secular y religiosa en todo el mundo.
La Candelaria contribuyó a la formación y desarrollo de la Iglesia cristiana en el sentido de que sirvió como un importante símbolo simbólico para la fe cristiana. Es así como la observancia de la Candelaria fue tomando forma paulatinamente, luego de que los primeros cristianos reconocieran el valor de la luz como símbolo simbólico del nacimiento de Jesús.
Se cree que esta tradición se remonta a la época de los primeros Padres de la Iglesia, quienes desde los primeros días de la fe cristiana, destacaron la necesidad de mantener viva la devoción a Jesús y a la Virgen María. El Papa San Gregorio el Grande impuso una fiesta oficial llamada Candelaria Establecida el 2 de febrero y desde entonces comenzaron a aparecer en muchos países realizaciones litúrgicas relacionadas a la misma.
En la actualidad, la diversidad de culturas ligadas al cristianismo, cuentan con cada una sus propias creencias y ceremonias relacionadas a la Candelaria. Sin embargo, los elementos básicos de esta tradición se mantienen idénticos en todas las ramas cristianas: Una procesión con velas encendidas, que simbolizan la luz de Dios, un altar con una representación simbólica de Jesús recién nacido, cánticos de alabanza y ofrendas de flores.
¿Cuáles son los principales elementos con los que se asocia el Día de la Candelaria?
El Día de la Candelaria es una tradición religiosa y festiva cristiana que conmemora el bautizo de Jesucristo, y que se celebra en todo el mundo el 2 de febrero de cada año. Se conmemora a la Madre del Salvador, María Santísima, por haber caminado hacia el Río Jordán para entregar a su Hijo al Bautista Juan para su inmersión y bautismo. Es una celebración muy antigua y preciosa que remonta sus orígenes a tiempos bíblicos.
En la candelaria se asocia principalmente la Santa Misa, el encendido de velas, el agua bautismal, los cantos litúrgicos, la procesión por las calles y el tradicional juego del Agua y la Leche. La Misa de la Candelaria siempre es la última Misa de Adviento, la que da comienzo a la Cuaresma, así que además de ser un día de fiesta, también es un día para prepararse para el tiempo cuaresmal.
Lee tambiénOtro elemento con el que se asocia el Día de la Candelaria es la figura de la Reina de la Candelaria, que recuerda a la Virgen María que llevaba a su hijo para su bautismo. Esta figura se ubica en las calles para realizar la tradicional procesión de la Candelaria. También se hace una ofrenda floral a la figura de la virgen para recordar la entrega de Jesús al Bautista.
Se asocia el Día de la Candelaria también con el Juego del Agua y la Leche. Esta tradición surge de una leyenda que relata que después de que Juan Bautista bautizó a Jesús en el Jordán, él le regaló una paloma blanca. La paloma se apareció en una copa de agua y leche al mismo tiempo, y esto fue considerado un milagro. El juego se compone de dos vasijas, una con agua y otra con leche. Los participantes deben beber del contenido de ambas vasijas.
Otro elemento con el que se asocia el Día de la Candelaria son los cantos litúrgicos. Los cánticos son un importante elemento que se utiliza para alabar al Señor y recordar la Batida de Cristo como parte de la celebración de la Candelaria.
Por último, también se asocian al Día de la Candelaria fatias de pan dulce llamadas "Roscas de Reyes" elaboradas con harina azucarada o frutas deshidratadas. Estas Roscas son distribuidas entre los visitantes como un símbolo de alegría y esperanza para el año nuevo.
¿Qué simbolismo y espiritualidad rodea al Día de la Candelaria?
El Día de la Candelaria, celebrado el 2 de febrero, aunque en muchos países sea considerada una fiesta religiosa, entre otros como México, Guatemala y España, en la actualidad es también una festividad cultural que está marcada por la tradición. La llegada de esta fecha se remonta a la costumbre de Roma antigua de adorar el fuego que habían encendido los atenienses de Fenice, que preservaron la llama como acción de culto. Esta práctica simbolizaba el renacimiento y la resurrección. Por eso mismo, el Día de la Candelaria invita a todos los humanos a un nuevo comienzo.
Desde el punto de vista cristiano, la Candelaria es una oportunidad para recordar la presentación de Jesús en el Templo de Jerusalén. Según la tradición ocurrida alrededor de 40 días luego de su nacimiento. Además, esta fecha se celebra desde pocos después del nacimiento de Cristo con un ritual que ayudaba a evocar el resurgir del sol frente al mal y a la muerte. Esta práctica fue asumida por la Iglesia Católica Romana como símbolo de Candelaria conmemorando la Presentación de Jesús en el Templo.
Lee tambiénEn el mundo católico, es tradición el rezar los salmos antes de encender una vela. El ritual de la Candelaria debe interpretarse como el triunfo de la luz sobre la oscuridad. El acto de encender una vela significa que hay algo más grande que todos nosotros; ese ser supremo es quien guía todos los pasos, encendiendo la luz que nos ayuda a encontrar el camino correcto.
Para los creyentes católicos, el sentido espiritual más próximo a la Candelaria es el de un renacer, un renacer espiritual que llega junto a la primavera. Se trata de un buen momento para pensar en los retos de la vida, una vez que la tierra se vuelve verde y las flores comienzan a florecer. Es una oportunidad para reflexionar, realizar cambios y buscar un nuevo comienzo.
Dentro del simbolismo católico, el fuego también representa la luz que lleva la luz de Dios a la tierra. Esta luz permite al ser humano mirar al futuro con esperanza. El Día de la Candelaria también se asocia al ritual de la "Limpieza de Navidad", en la que se bendicen los hogares con imágenes sagradas.
Delta punto de vista espiritual, la Candelaria representa la lucha entre el bien y el mal. Los católicos consideran que la luz de la Candelaria derrota las fuerzas del mal, y trae un mensaje de amor y de esperanza para todos. Esta fiesta, además de ser una oportunidad para compartir momentos especiales con familiares y amigos, también ofrece la oportunidad de reconciliarse con Dios, a través de oraciones, de reprender cualquier pecado cometido, y de pedir el perdón divino.
Finalmente, el significado espiritual del Día de la Candelaria es el de liberación. Esta liberación simboliza la victoria de la luz sobre la oscuridad, y del bien sobre el mal. La Candelaria es una oportunidad para reflexionar y para iniciar un nuevo camino, lleno de amor, respeto y esperanza.
¿Cómo es la celebración del Día de la Candelaria en el mundo occidental?
En el mundo occidental, el Día de la Candelaria se celebra el 2 de febrero de cada año y representa una de las tradiciones más antiguas de la Iglesia cristiana. Esta fiesta está dedicada al nacimiento y presentación de Jesús en el templo.
La tradición requiere que la celebración se lleve a cabo con velas encendidas. Estas actúan como un símbolo de la vida alegre y esencialmente divina que trajo Jesús inmediatamente después de su nacimiento. Las iglesias comenzaron a celebrar romerías durante la mañana del día de la Candelaria, con velas blancas para honrar el nacimiento de Jesús. Estas velas solo deben ser encendidas por miembros adultos para invocar los vientos favorables.
Durante ese día, también se hacen intercesiones y oraciones especiales para que el Señor los proteja del mal y les conceda buena salud y bendiciones a lo largo del año. Para ello se utilizan velas bendecidas y consagradas que se colocan sobre el altar de la iglesia para que la oración se realice más a fondo.
En un ritual derivado del Día de la Candelaria, se conoce como "la corona de la Candelaria". En este rito se forman coronas con velas para celebrar la visita de los Reyes Magos a Jesús. Durante el rito, las personas entonan cánticos y cantos de himnos religiosos. Algunas veces también se lleva a cabo una procesión con antorchas encendidas en honor al nacimiento de Jesús.
En muchas iglesias, la Candelaria se celebra con ceremonias especiales que incluyen proclamación de textos bíblicos, lectura de la narración de la visita de los Reyes Magos, procesión de la cruz con una torre abovedada y la procesión de la bandera. En otros lugares, la celebración se lleva a cabo con retiros espirituales, encendiendo velas y honrando a Jesús con canciones y oraciones.
A partir de esta festividad, también se conmemora el aniversario de la presentación de Jesús al templo. Durante este evento, los padres judíos llevaron a su hijo, Jesús, al templo para purificarse y ofrecer un sacrificio como ordenó la ley o Torá. Esto se refleja en los rituales, donde los devotos reciben velas bendecidas para llevarlas a sus hogares y donde se practican rituales de limpieza para neutralizar los efectos de la ira de Dios.
También se conoce una tradición vinculada al Día de la Candelaria, conocida como "Polumenta", que consiste en una celebración popular con bailes y música folclórica. Esta tradición se celebra como una forma de agradecimiento a los Reyes Magos por llevar regalos a Jesús. El baile se conoce como "Bola de Navidad" y los danzantes se disfrazan con ropas tradicionales para simbolizar la presencia de los Reyes Magos.
En resumen, el Día de la Candelaria es una fiesta muy antigua, que se celebra con una gran variedad de rituales, cadenas de oración, coronas de velas y bailes tradicionales. Esta celebración proporciona una conexión profunda con el pasado y la fe, al mismo tiempo que recuerda al cristianismo la senda de Dios y su amor por su pueblo.
¿Cuáles son las principales oraciones y bendiciones promovidas durante el Día de la Candelaria?
El Día de la Candelaria es una fiesta religiosa en que se Inicia la Cuaresma, celebrada el 2 de febrero, teniendo lugar 40 días después de la Navidad. Se conmemora la presentación de Jesús al templo, y su consagración a Dios, que fue presenciado por Simeón y Ana. Esta fiesta se celebra con tradiciones e oraciones religiosas, que nos recuerdan la fe en Cristo y el amor de Dios hacia nosotros.
Durante la celebración se suelen recitar una serie de oraciones y bendiciones. Estas nos permiten honrar a Dios y recordar la importancia de Su obra salvadora. Una de las oraciones más frecuentemente utilizadas durante el Día de la Candelaria es el Salmo 24, que aclama la Majestad de Dios:
"¿Quién puede subir al Monte del Señor?
¿Quién podrá estar en Su lugar santísimo?
Los de manos limpias y corazones inocentes,
que no han buscado el engaño de sus propias ideas ni jurado falsamente".
Otra oración muy usada es el himno litúrgico llamado “Bendecida sea laVirgen María”, que reza así:
"Bendecida sea la Virgen María,
que abrió los cielos el día de su Presentación.
Todos los que te honramos,
te ofrecemos, Virgen de los Ángeles,
nuestros cantos de alabanza".
Además, en ocasiones es costumbre decir la Liturgia de las Luminarias. Esta es una bendición solemne acompañada de gestos simbólicos, que se realiza frente a la imagen de la Virgen. Por ello, el sacerdote toma un cirio representativo del Niño Jesús y, acompañado por los fieles, pide a Dios bendecirlo, y le entrega su gracia y su amor a María. Durante este rito, se recita el siguiente texto:
"Venid, adoremos al divino Niño,
hijo de Dios y de la Virgen Santa María.
Él es el verdadero Redentor del mundo;
la luz que disipa la oscuridad.
Sigamos su camino de virtud
y llevémoslo en nuestro corazón".
En general, el Día de la Candelaria es un día de mucha devoción, un momento para reflexionar acerca de nuestra relación con Dios y los demás; es un tiempo para pedirle a Dios Su amor y Su protección. Al celebrar este día, los cristianos cantan y rezan bendiciones como estas para rendirle culto a nuestro Salvador.
¿Te gustó el artículo?
¿Se siente inspirado con lo que acaba de leer sobre el Día de la Candelaria? Como cristiano, es mi deseo que comparta esta información con todas sus redes sociales para celebrar juntos esta importante fecha. Si tiene alguna pregunta adicional sobre esta tradición, no dude en ponerse en contacto conmigo. Estoy aquí para ayudar a guiarlo en su camino de fe. ¡Espero con ansias escuchar de usted!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Por Qué La Iglesia Celebra El Día De La Candelaria: Historia Y Tradición puedes visitar la categoría Sobre La Iglesia.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!