¿Cuáles Son Los Principales Argumentos De Los Preteristas Sobre El Fin De Los Tiempos?

¿Qué hay detrás de la teoría preterista sobre el fin de los tiempos? Esta idea proviene del Cristianismo, y sus principios se basan en la interpretación de las Escrituras Sagradas. Los preteristas creen que gran parte de lo que profetizó la Biblia acerca del "fin de los tiempos" ya se ha cumplido durante la era de Jesús de Nazaret. A continuación, veamos en detalle cuales son los principales argumentos de los preteristas sobre el fin de los tiempos.

En primer lugar, los preteristas creen que la Palabra de Dios previene el regreso de Jesucristo a la tierra. Según el Nuevo Testamento, la palabra profética indica que este regreso ocurrirá en el mismo momento en que se cumplan todas las profecías de la Biblia. Los preteristas sostienen que la mayoría de estas profecías se han cumplido durante la era de Jesucristo, incluyendo Su muerte y resurrección. Por lo tanto, dado que las profecías han sido cumplidas, ellos afirman que el regreso de Cristo no está por venir.

En segundo lugar, los preteristas creen que la Resurrección de los Muertos también fue cumplida durante la era de Jesucristo. En varias pasajes del Nuevo Testamento, como Mateo 25: 31-46, se nos dice que los muertos serán resucitados al momento del Regreso de Cristo. Sin embargo, los preteristas argumentan que la Resurrección de los Muertos también fue cumplida durante la vida de Jesús, como se refleja en el relato de Lázaro.

Tercero, los preteristas creen que la Gran Tribulación (también conocida como El Tiempo de Jacob o Aflicción) también fue cumplida durante la era de Jesús. La Teoría Preterista sostiene que la Gran Tribulación fue un evento histórico real que ocurrió durante la vida de Cristo. Según el Nuevo Testamento, esta tribulación fue un período de prueba, donde los cristianos fueron sometidos a grandes sufrimientos por parte de Los Romanos antes de que Cristo regresara.

Por último, los preteristas creen que el Reino de Dios llegó a la tierra durante la era de Jesús. Según el Nuevo Testamento, el Reino de Dios fue establecido en la tierra con el nacimiento de Cristo. Los preteristas sostienen que esto significa que todos los cristianos auténticos son reyes y sacerdotes con él. Además, argumentan que el Reino de Dios continua su avance en el mundo a través de la Iglesia.

En conclusión, estos son los cuatro principales argumentos de los preteristas sobre el fin de los tiempos: (1) que la Palabra de Dios previene el retorno de Cristo a la tierra, (2) que la resurrección de los muertos fue cumplida durante la era de Jesús, (3) que la Gran Tribulación fue un evento histórico real que ocurrió durante la vida de Cristo, y (4) que el Reino de Dios llegó a la tierra con la venida de Cristo.

Lee también ¿Qué Significado Tiene La Tierra Santa Para Israel? ¿Qué Significado Tiene La Tierra Santa Para Israel?
Índice de Contenido
  1. Las 70 semanas de Daniel y el cómputo en la antigüedad
  2. El Conflicto de los Siglos. Capítulo 28. La Verdadera Conversión es Esencial
  3. ¿Qué es el preterismo?
  4. ¿Cuáles son las bases teológicas del preterismo?
  5. ¿Cuál es la interpretación preterista sobre Apocalipsis?
  6. ¿Cómo afectan los principios preteristas al fin de los tiempos?
  7. ¿Qué diferencia hay entre el preterismo y el cristianismo estándar?
  8. ¿Cómo afecta el preterismo a la interpretación de las escrituras?
  9. ¿Qué implicaciones tiene el preterismo sobre el último día?
  10. Preterismo y el Último Día
  11. ¿Qué papel desempeñan las figuras bíblicas en la teoría preterista?

Las 70 semanas de Daniel y el cómputo en la antigüedad

El Conflicto de los Siglos. Capítulo 28. La Verdadera Conversión es Esencial

¿Qué es el preterismo?

El preterismo es una teología cristiana que afirma que la profecía apocalíptica del Nuevo Testamento, como el Libro de Apocalipsis y las señales proféticas en Mateo 24, fueron cumplidas durante los años 70-71 d.C., al acabarse la era del primer Templo de Jerusalem. Este punto de vista es común entre los ministros de Religion evangélica. Si bien el preterismo se ha proclamado desde épocas antiguas, fue en 1694 cuando el teólogo español Luis de Alcasar escribió un tratado sobre el tema llamado Examen de Milagros, donde dan cuenta las diversas perspectivas historia-teológicas que daban forma a la tesis del preterismo.

El preterismo distingue dos tipos de profecías; las preteridas, que ya han sido cumplidas, y las imminentes, que están por realizarse. Dentro de las profecías preteridas se ubica el fin del primer Templo de Jerusalem, el surgimiento de la apostasía, la venida del Hijo del Hombre, la resurrección de los muertos, el fuego divino que consumió el templo y la destrucción de la ciudad. El preterista también cree en la realización de la segunda venida de Cristo, pero con una diferencia: se considerará su cumplimiento cuando Jesús venga a juzgar a los vivos en la tierra, aunque esto todavía no se ha producido.

En cuanto a la interpretación de los eventos proféticos, el preterista creyente entiende que están hablando de la destrucción de Jerusalén por los Romanos en el año 70 d.c., y no de un futuro específico. Esta teoría fue promovida por primera vez por el judío Josephus, quien dijo que el final del antiguo Templo de Jerusalén era el momento para el cumplimiento de la profecía bíblica. Algunos preteristas también sostienen que hay elementos que se relacionan con el último día, como el Juicio Final, la consagración definitiva de la Iglesia, el reino eterno, la resurrección de los muertos y el castigo de los malvados. Sin embargo, el preterista cree que estos eventos todavía no se han manifestado y que se manifestarán al final de los tiempos.

¿Cuáles son las bases teológicas del preterismo?

El preterismo es un conjunto de doctrinas cristianas cuya base teológica se basa principalmente en el principio de la premilenialidad y en la profecía bíblica. Según esta doctrina, las profecías bíblicas sobre el fin del mundo, incluido el regreso de Jesucristo como Rey de Reyes, ya se cumplieron en tiempos del siglo I. El preterismo difiere del futurismo esquemático, una doctrina de interpretación de la Escritura que afirma que muchos de los acontecimientos descritos en el Nuevo Testamento se refieren a eventos futuros.

Las bases teológicas del preterismo se derivan de los escritos de los padres de la iglesia, algunos libros del Antiguo Testamento, así como una interpretación según la luz de la pasión de Cristo.

Una de las principales características de los preteristas es su interpretación literal de las profecías bíblicas. Los preteristas interpretan la profecía de la Parusía de Cristo como una manifestación visible, literal y real de su presencia en el judaísmo del primer siglo. Esta interpretación literal es consistente con la interpretación literal de otras profecías bíblicas, como la destrucción del Templo de Jerusalén predicha por el profeta Daniel en el capítulo 9 de su profecía.

Lee también ¿Cómo El Ajenjo Se Relaciona Con El Apocalipsis? ¿Cómo El Ajenjo Se Relaciona Con El Apocalipsis?

Otro punto de vista de los preteristas es la interpretación literal de las profecías escatológicas de la Biblia que predican una segunda venida de Cristo. Estas profecías son entendidas como referidas a una segunda venida de Cristo al judaísmo del primer siglo. Esta interpretación apoya la idea de que el reino prometido por Dios a los israelitas fue creado en el primer siglo a través del ministerio de Jesús y la iglesia primitiva.

Muchos preteristas ven en la muerte y resurrección de Jesús el cumplimiento de numerosas profecías bíblicas y creen que estos acontecimientos dieron inicio al nuevo pacto entre Dios e Israel y el advenimiento del Reino de Dios. Además, ven el cumplimiento de la profecía contenida en el Libro de Jeremías 31:31-34, en la que se anuncia la llegada del Nuevo Pacto, un pacto cuyo cumplimiento fue realizado por Jesús durante su última Cena.

Los preteristas también creen que la segunda venida de Cristo fue la establecimiento de Su reino de la realeza de Dios, un reino que está siendo construido por medio de la ofensiva santa. A partir de la segunda venida, los preteristas creen que la piedad es el medio para la edificación del reino de Dios en la tierra. Esto explica su entusiasmo por la predicación de la Palabra de Dios.

Los preteristas también creen que la estabilidad de la Iglesia depende de su fidelidad a la doctrina cristiana basada en la Palabra de Dios. Por ello, se esfuerzan por mantenerse firmes en la doctrina apostólica. Los preteristas sostienen que la Iglesia debe seguir los principios establecidos en la Palabra de Dios, buscando la verdad y rechazando lo que contradice los principios de la Escritura.

En resumen, las bases teológicas del preterismo se derivan de la premilenialidad, la profecía bíblica, una interpretación literal de la Escritura, la venida de Cristo como Rey de Reyes, la creación de un nuevo pacto entre Dios e Israel, el establecimiento del reino de Dios, la predicación de la Palabra de Dios, y el esfuerzo por mantenerse firmes en la doctrina cristiana basada en la Palabra de Dios.

¿Cuál es la interpretación preterista sobre Apocalipsis?

La interpretación preterista sobre el Apocalipsis se basa en la idea de que la mayoría de las profecías mencionadas en este libro se cumplieron durante los primeros siglos de cristiandad. Esta tesis es sostenida por diversos teólogos con el fin de interpretar la Biblia desde un punto de vista histórico. Los preteristas afirman que todos los eventos profetizados en el Apocalipsis ocurrieron antes de la destrucción del Templo de Jerusalén en el año 70 d.C.

Lee también ¿Cómo Evitar Recibir La Marca De La Bestia? ¿Cómo Evitar Recibir La Marca De La Bestia?

Primeramente, los preteristas creen que el Apocalipsis fue escrito con el fin de describir un evento histórico que ya había ocurrido. Por esta razón, ellos consideran que el texto del Apocalipsis puede interpretarse como si fuera una narración de hechos pasados. Esta interpretación se ve reforzada por el hecho de que el autor de esta obra utiliza lenguaje poético al describir ciertos acontecimientos.

En segundo lugar, los preteristas contemplan el Apocalipsis como una obra literaria que describe la condición espiritual y política en la que vivía la iglesia primitiva durante los primeros siglos. Ellos consideran que el libro constituye una visión simbólica de la situación socio-política que enfrentaban los seguidores de Cristo durante esa época. Esto significa que el autor pretendió que el mensaje de su obra tuviera un efecto profundo en el espíritu de los lectores, para animarlos a perseverar en la fe frente a los desafíos de aquel entonces.

Finalmente, los preteristas sostienen que los acontecimientos descritos en el Apocalipsis se cumplieron durante la época en la que se escribió este libro. Por lo tanto, todos los presagios, visiones y señales están relacionados con los hechos trágicos ocurridos durante el primer siglo de cristiandad. Esta idea de que el Apocalipsis describe la caída de Jerusalén es reforzada por la misma palabra “Apocalipsis”, que significa literalmente "revelación". Se cree que el autor intentaba revelar el destino de la ciudad santa durante aquel entonces, y el sentido de su obra no debe ser entendido como una descripción de los eventos futuros.

Los teólogos preteristas han abrazado esta interpretación del Apocalipsis para explicar la obra desde una perspectiva histórica. Aunque hay variaciones en la forma en que los autores preteristas consideran el contenido del Apocalipsis, el sentido general de esta interpretación es el mismo. La mayoría de los seguidores de esta postura creen que los acontecimientos profetizados en el Apocalipsis ya han ocurrido desde hace mucho tiempo, y que su sentido debe ser entendido como una narración de hechos pasados.

¿Cómo afectan los principios preteristas al fin de los tiempos?

Los principios preteristas son una doctrina teológica que promueve que muchas de las profecías de los Libros de la Biblia han sido cumplidas. Según la Escritura, el fin de los tiempos se referiría a la época conocida como el "fin del mundo" o el "juicio final". Los preteristas creen que estos acontecimientos ya han pasado, por lo que consideran que el fin de los tiempos se refería a la destrucción del Templo de Jerusalén por los romanos en el año 70 d.C., y que el propio Jesucristo fue el árbitro de la decisión divina de destruir el templo y su cultura. Esto significa que la venida de Cristo vino y se completó de una vez, aunque el juicio y el castigo de los impíos se da todavía. Esta doctrina tiene importantes implicaciones para los cristianos y sus creencias sobre el fin de los tiempos.

La doctrina preterista cree que muchos de los acontecimientos anunciados en la Biblia ya han tenido lugar. Muchos creyentes preteristas consideran que el gran día de la ira de Dios, como se describe en la Revelación, se refiere a la destrucción de Jerusalén en el 70 d.C. En este caso, la expiación de los pecados de los creyentes se completó en ese momento y la resurrección de los muertos se produjo al mismo tiempo. Esto significa que la venida de Cristo ya ha ocurrido y que el juicio y el castigo de los impíos ya se han dado.

Lee también ¿Qué Consecuencias Traerá El Fin De Los Tiempos? ¿Qué Consecuencias Traerá El Fin De Los Tiempos?

Los preteristas también afirman que muchos acontecimientos los Libros de Apocalipsis ya han tenido lugar. Por ejemplo, la venida de los caballos blancos a la tierra, el arrastramiento de los ángeles de Dios, el triunfo de la iglesia sobre el mal y la entrada en el Reino Celestial. También afirman que el milenio descrito en los Libros de la Biblia ya se ha cumplido y que el Reino de Dios ha llegado a la Tierra.

Los principios preteristas afectan al fin de los tiempos al cambiar la manera en que los cristianos interpretan las profecías bíblicas y los acontecimientos. Al contrario de la creencia tradicional, los preteristas afirman que la mayoría de los acontecimientos profetizados ya han tenido lugar. Esto significa que la venida de Cristo vino y se completó de una vez, aunque el juicio y el castigo de los impíos se dan todavía. Estas creencias hacen que los cristianos busquen nuevas formas de comprender las escrituras para entender mejor el actual Reino de Dios.

¿Qué diferencia hay entre el preterismo y el cristianismo estándar?

El preterismo y el cristianismo estándar son teologías que se originan en la misma fuente, la Biblia. Ambos tienen como punto de partida su fe en Jesús como Salvador y Señor. Con todo, existen considerablemente diferencias entre los dos. El preterismo es una escuela de pensamiento teológico que se centra principalmente en la interpretación literal de la Biblia para entender los acontecimientos futuros y el propósito de Dios. Los preteristas creen que todas las profecías del Antiguo Testamento se cumplieron con la venida de Jesús. En oposición con el preterismo, el cristianismo estándar cree en el concepto de la “Escatología”. Esta doctrina es el estudio de la Biblia acerca de los acontecimientos finales de la historia bíblica, incluyendo la Parusía (Segunda Venida) de Jesús, el Armagedón, el Milenio, etc.

El preterismo ofrece una interpretación literal de la Biblia para los hechos a largo plazo del pasado, el presente y el futuro, mientras que el cristianismo estándar se centra tanto en una interpretación figurativa como en una alegórica. Por ejemplo, los preteristas creen que todas las profecías del Apocalipsis se cumplieron antes de 70 d.C., antes de la destrucción del Templo de Jerusalén en esa época. Mientras tanto, el cristianismo estándar cree que la mayoría de estas profecías son simbólicas de cambios espirituales y no necesariamente predicciones físicas.

Los preteristas creen también que Cristo ya está sentado a la diestra de Dios en los cielos, es decir que no hay ninguna expectativa de que Él vaya a volver a la Tierra en el futuro. Por otro lado, el cristianismo estándar afirma que la segunda venida de Jesús es una posibilidad real, aunque su tiempo de llegada no es conocido. Los temas relacionados con la Escatología son más extensos que los abordados aquí, sin embargo, esta descripción básica muestra claramente las diferencias fundamentales entre el preterismo y el cristianismo estándar.

¿Cómo afecta el preterismo a la interpretación de las escrituras?

El preterismo es una interpretación del cristianismo que cree que la mayoría de los eventos proféticos de la Biblia se cumplieron alrededor del año 70 d.C., en otras palabras, el preterismo cree que la mayoría de los acontecimientos descritos en la Escrituras que se referían al tiempo de Jesús, tales como el fin de los tiempos y el espantoso juicio final, ya se han completado. Esta doctrina es importante porque los creyentes se adhieren a una interpretación literal de las Escrituras, lo que suele resultar en confusiones sobre la forma en que estas escrituras deben interpretarse correctamente.

Esta doctrina es relevante para los cristianos debido a que afecta la forma en que las Escrituras deben interpretarse, ya que el preterismo cree que muchos de los pasajes escriturales “proféticos” ya se han cumplido. Esto significa que los cristianos necesitan determinar si los passageos escriturales relacionados con el juicio final y los finales de los tiempos son literales o simbólicos, lo que puede llevar a una interpretación de la Biblia más contextualizada.

Sin embargo, esta interpretación no niega la importancia de las Escrituras y el significado y la relevancia que tienen dentro de la historia y el desarrollo de la cristiandad. Es aquí donde el preterismo es útil al proveer un contexto teológico para comprender mejor los pasajes de la Biblia. Esta interpretación ayuda a los cristianos a entender la relación entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, entre los relatos de las Escrituras y sus significados actuales.

Por lo tanto, el preterismo es una doctrina importante para los cristianos debido a que ayuda a entender mejor los pasajes escriturales y a ofrece un contexto para interpretar correctamente las Escrituras. Esta interpretación de la Biblia permite a los cristianos considerar no solo los significados dados originalmente a los pasajes bíblicos, sino también a entender la relevancia de dichos pasajes dentro de la historia cristiana.

¿Qué implicaciones tiene el preterismo sobre el último día?

Preterismo y el Último Día

El preterismo es la doctrina que afirma que los acontecimientos escatológicos descritos en la Biblia ocurrieron desde la época de Jesús hasta la destrucción de la Jerusalén del 70 d. C.. Esta doctrina se presenta como una interpretación alternativa a la teología tradicional sobre el tema, y es limitada a la afirmación de que las profecías bíblicas relacionadas con el último día se cumplieron antes de la destrucción de Jerusalén.

Implicaciones del Preterismo para el Último Día. El preterismo implica que los eventos del Juicio Final ocurrieron durante el tiempo de Jesús, lo que significa que el Juicio Final ya ha ocurrido. Esto significa que el tiempo para el arrepentimiento y la conversión ha pasado. Las personas deben prepararse para el encuentro con Dios, ya que alguna vez tendrán que rendir cuentas por lo que han hecho en la Tierra.

Además, el preterismo plantea que los eventos de la destrucción de Jerusalén en el 70 d. C. fueron un símbolo de la consumación final de los tiempos en la venida de Cristo. Por lo tanto, el fin del mundo no se refiere al fin literal de la existencia humana, sino a un cambio de era, un periodo de transición para la iglesia cristiana.

En cuanto al Juicio Final, el preterismo afirma que este ya ha pasado y que muchos de los jueces, ya sean ángeles o seres humanos, han sido juzgados y tenido sus sentencias dictadas. Además, dice que la mayor parte de los cuerpos celestiales y terrenales han pasado por el juicio de Dios, y muchos de ellos han sido condenados. Esto significa que todos aquellos que esperan un juicio para determinar su destino en el Reino de los Cielos deben prepararse para ser juzgados por sus acciones y comportamiento en esta vida.

Perspectivas Actuales
A pesar de los argumentos del preterismo, hay muchas personas que siguen creyendo que el juicio final y la consumación de los tiempos aún se encuentran en un futuro lejano. Estas personas creen que el último día podría ocurrir en cualquier momento, sin importar los acontecimientos vividos en el pasado. Esta perspectiva ofrece un nuevo enfoque a la teología, ya que señala que el juicio final es algo que todavía debe suceder, y como tal, las personas necesitan prepararse para este evento futuro.

En cuanto a la forma en la que Dios juzgará al mundo en el último día, hay quienes creen que Dios usará la Palabra de Dios, la Escritura, como base para juzgar a la humanidad. Algunos cristianos también creen que el último día, es más un término general para los acontecimientos escatológicos que ocurren en la presencia de Dios al final de los tiempos, que un único evento en particular.

¿Qué papel desempeñan las figuras bíblicas en la teoría preterista?

Las figuras bíblicas desempeñan un papel importante en la teoría preterista. Prestan apoyo y respaldo para el propósito de la teoría, ya que muchas de las profecías bíblicas fueron cumplidas después de la época clásica en la que vivieron. Esto significa que los acontecimientos recogidos en la Escritura pueden ser investigados en relación con el contexto histórico apropiado.

Moisés: se considera que Moisés fue el líder de los hebreos durante la época de la esclavitud egipcia. Sus leyes bíblicas no solo sirvieron como las pautas para la forma en que los hebreos debían vivir, sino que también proporcionaron una base teológica para la teoría preterista. Algunos de los versículos de Moisés que se realizaron al establecer la teoría preterista fueron Deuteronomio 18:15-20; Deuteronomio 28:1-68; y Levítico 26.

Josué y Caleb: Josué y Caleb fueron los dos principales compañeros de Moisés durante su época y fueron enviados por Dios para ayudar a los israelitas a entrar a la Tierra Prometida. La importancia de sus trabajos para la teoría preterista radica en que demuestran como Dios llevó a cabo Su promesa de hacer de los israelitas una nación grande y poderosa. Los versículos relacionados con sus nombres incluyen: Josué 1:3-6; Josué 14:6-15; y Números 13:30-33.

Samuel: Samuel se convirtió en el primer líder religioso de los israelitas. El papel que desempeño fue fundamental para la teoría preterista, ya que mostró cómo Dios quería que los israelitas vivieran y servían a Su Palabra. Los versículos incluyen 1 Samuel 3:1-14; 1 Samuel 8:4-22; y 2 Samuel 7:8-13.

Saúl, David y Salomón: Saúl, David y Salomón eran los tres reyes sucesivos de Israel. David y Salomón especialmente jugaron un papel crucial en la teoría preterista, ya que fue durante su reinado que los israelitas lograron su mayor éxito y prosperidad. Los versículos relacionados con ellos son: 2 Samuel 5:1-12; 1 Reyes 11:1-13; y 1 Crónicas 17:1-15.

Elías, Eliseo y Ezequiel: Elías, Eliseo y Ezequiel fueron profetas que predicaron y profetizaron durante el período del reino de los Profetas. Durante este periodo, se profetizaron muchas cosas, que fueron cumplidas algunas tiempo después. Estos profetas desempeñaron un papel importante en la teoría preterista, ya que los mensajes que trajeron estaban directamente relacionados con el cumplimiento de la Voluntad de Dios. Los versículos relacionados con estos tres profetas incluyen Elías 1:17-19; 2 Reyes 2:9-14; y Ezequiel 36:24-30.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuáles Son Los Principales Argumentos De Los Preteristas Sobre El Fin De Los Tiempos? puedes visitar la categoría El Fin de los Tiempos.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos Cookies para mejorar la experiencia de navegación en el sitio. Más información