¿Cuáles Fueron Las Influencias Del Período Intertestamentario?
Si eres un amante de la religión cristiana seguramente te hayas hecho esta pregunta: ¿Cuáles fueron las influencias del período intertestamentario? Pues bien, el período comprendido entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, conocido como intertestamentario, fue un periodo en el que existieron muchas influencias religiosas que marcaron el curso de la historia. En este artículo analizaremos y responderemos a la pregunta: ¿Cuáles fueron las influencias del período intertestamentario?
Durante el periodo intertestamentario, el equilibrio mundial cambió drásticamente. Esto hizo posible el surgimiento de religiones como la judía, el helenismo y el cristianismo. Estas religiones influenciaron profundamente los acontecimientos posteriores a la vida de Jesús, así como la forma en que entendemos el mundo hoy en día.
Religiones del período intertestamentario:
- Judaísmo: Al hablar de religiones durante el periodo intertestamentario, es imposible pasar por alto el judaísmo. Después de la destrucción del Templo de Salomón en 70 DC, los judíos empezaron a expandir sus creencias por todo el Imperio Romano. Además, el judaísmo también se extendió por el norte de África y Europa. La influencia de la religión judía fue tan profunda que aún hoy siguen existiendo sectas importantes de judíos en el mundo.
- Helenismo: El helenismo también fue una importante fuerza durante el periodo intertestamentario. Esta religión adoptó elementos del paganismo griego, llevándolos a todas partes del Imperio Romano. Esta influencia religiosa fue crucial para la adopción de conceptos como la trinidad, la resurrección, el sacrificio y la redención. Así, el helenismo contribuyó a la creación de lo que hoy conocemos como el cristianismo.
- Cristianismo: El cristianismo emergió como una nueva religión durante el periodo intertestamentario. A partir de la enseñanza de Jesús sobre el amor y el perdón, los primeros cristianos propagaron su fe a través de sus predicaciones. Esto condujo a la creación de comunidades cristianas en todo el Imperio Romano. Como resultado, el cristianismo se convirtió en una de las religiones más importantes del periodo intertestamentario.
Como puedes ver, el periodo intertestamentario fue un tiempo de gran influencia religiosa. El judaísmo, el helenismo y el cristianismo fueron algunas de las principales religiones que desempeñaron un papel importante durante este periodo. Esos eran algunas de las principales influencias durante el periodo intertestamentario.
- Origen y evolución de la TEOLOGÍA LIBERAL | Entendiendo Los Tiempos | T5 Cap #10
- Genetista destruye el mito de la ID3NTIDAD de G3N3R0
- ¿Qué es el período intertestamentario?
- ¿Cuáles fueron las influencias religiosas y culturales del período intertestamentario?
- Influencias religiosas y culturales del Período intertestamentario
- ¿Quiénes eran los principales actores del período intertestamentario?
- Principales Actores del Período Intertestamentario
- ¿Qué sucedió en el desarrollo de la Biblia durante el período intertestamentario?
- ¿Cómo afectaron el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento el período intertestamentario?
- ¿Cómo se relaciona la teología con el período intertestamentario?
- ¿Qué papel jugaron los líderes religiosos en el período intertestamentario?
- ¿Cuáles fueron los legados del período intertestamentario?
Origen y evolución de la TEOLOGÍA LIBERAL | Entendiendo Los Tiempos | T5 Cap #10
Genetista destruye el mito de la ID3NTIDAD de G3N3R0
¿Qué es el período intertestamentario?
¿Qué es el período intertestamentario?
El término "Intertestamental" describe el lapso de tiempo entre la composición de los últimos libros del Antiguo Testamento (Malaquías, por ejemplo) y la primera obra literaria escrita durante el Nuevo Testamento (San Marcos). Este periodo se extiende desde mediados del siglo siguiente al 400 a. C. Hasta la primera mitad del siglo primero d. C.
Durante ese periodo, ocurrieron eventos históricos críticos que dejaron un legado profundo para el judaísmo y el cristianismo. Estos acontecimientos incluyen la destrucción de Jerusalén y el templo, el exilio babilónico, la influencia griega, la aparición de movimientos religiosos, y la nacionalización política judía.
Lee tambiénLas tradiciones religiosas, culturas y profecías que ya se habían establecido en el periodo del Antiguo Testamento se transformaron y se desarrollaron significativamente. Se produjeron nuevos escritos religiosos, comentarios bíblicos, leyes, y otros pasajes textuales durante este periodo, muchos de los cuales salieron a la luz durante los trabajos arqueológicos. Estas escrituras, junto con la comprensión de los historiadores modernos de la antigüedad judía, nos ayudan a entender las raíces históricas y literarias del cristianismo primitivo.
Durante los primeros años del periodo intertestamental, después de que los judíos regresaron de su exilio en Babilonia, los escribas y sabios compilaron escrituras antiguas para preservar el pasado de Israel, y amalgamaron sus enseñanzas con nuevas creencias, culturas y prácticas. Los registros históricos reflejan la influencia del pensamiento helenista, sobre todo El libro de Daniel, escrito casi dos siglos antes de Cristo, contiene muchas referencias a Némesis, Alejandro el Grande, Belsasar, e influencia griega en sus relatos bíblicos.
También durante este periodo aparecieron muchas corrientes religiosas diferentes, incluyendo los esséneos, los fariseos, los saduceos y los zealots. Estas tradiciones variaron en términos de práctica y creencias religiosas. Los fariseos, por ejemplo, presentaron teorías sobre la resurrección de los muertos, y el evangelio según Mateo, escrito casi 100 años después, usa esta idea.
Finalmente, durante el periodo intertestamental, los judíos se reconfortaron en el sentido de nacionalidad después de la conquista de los babilonios. La idea de una nación judía llegó a ser cada vez más importante para ellos, y los escritos del Antiguo Testamento comenzaron a ser usados para respaldar esa identidad nacionalista. Esta sensibilidad nacionalista persistió hasta los tiempos del Nuevo Testamento, influenciando a muchos de los temas que tratan los Evangelios.
En resumen, el periodo intertestamental es un periodo de desarrollo de gran importancia para el judaísmo y el cristianismo. Fue un tiempo de conflictos y transformaciones sociales, culturas, y creencias religiosas. Estas transformaciones sirvieron como base para la doctrina de la iglesia posterior y contribuyeron a la formación de la identidad judía-cristiana.
¿Cuáles fueron las influencias religiosas y culturales del período intertestamentario?
Influencias religiosas y culturales del Período intertestamentario
Durante el período intertestamentario, conocido como el intervalo entre los escritos del Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento, se produjeron profundas influencias religiosas y culturales que impactaron al pueblo de Dios y moldearon la historia de la Iglesia. Estas influencias tuvieron una gran importancia para el desarrollo cristiano y la formación de las enseñanzas y creencias de la Iglesia.
Lee tambiénSanación y curación espiritual: En esta época, los cristianos creían que Dios poseía una energía curativa y sanadora que podía ser accedida a través de la oración. Estas creencias eran bastante extendidas en la mayoría de las religiones mientras los cristianos abrazaban la noción de que cualquiera, por medio de la fe, podría ser sanado y curado.
Ascetismo y disciplina espiritual: Durante el período intertestamentario, muchos cristianos se centraron en la disciplina espiritual como parte de su vida devocional. Esta disciplina incluía la práctica de los ayunos, la oración sincera, la lectura de la Escritura, las reflexiones y la meditación. Estas prácticas eran una forma de acercarse a Dios y obtener una mayor comprensión de su Palabra.
Monasticismo y ascético: Muchos cristianos aceptaron el monasticismo como una forma de vivir. Esta práctica implicaba un estilo de vida apartado de la mundanalidad enfocado en la oración, el ayuno, la lectura, las reflexiones personales y el crecimiento espiritual. Esta forma de vida fue particularmente influyente para el desarrollo de la teología cristiana.
Primacía de la ley moral: Durante el período intertestamentario, los cristianos comenzaron a enfatizar la importancia de la ley moral. La Ley de Dios pasó a tener prioridad sobre todas las demás leyes y algunos cristianos incluso se negaban a obedecer las leyes del imperio romano si estas violaban la ley divina. Esta primacía de la ley moral ha seguido siendo un principio importante para la moral cristiana.
Misión y evangelismo: Los cristianos también comenzaron a enfocarse en el ministerio y la misión como formas de llevar el mensaje de Jesús a otros lugares. Esto llevó a que muchos cristianos salieran a predicar el Evangelio en tierras lejanas, lo que contribuyó a la propagación del Cristianismo por todo el mundo. Esto también facilitó el florecimiento de movimientos missionales que aún hoy sigue siendo una parte importante de la iglesia.
En resumen, durante el período intertestamentario se produjeron numerosas influencias religiosas y culturales que fueron fundamentales para el desarrollo de las creencias y las enseñanzas de la Iglesia. Los cristianos de esta época abrazaron la sanación y la curación espiritual, enfocaron su vida en la disciplina espiritual y el ascetismo, respetaron la primacía de la ley moral y se dedicaron a llevar el mensaje del Evangelio a tierras lejanas. Estas influencias han seguido siendo una parte integral de la fe cristiana.
Lee también ¿Quiénes eran los principales actores del período intertestamentario?
Principales Actores del Período Intertestamentario
Durante el período intertestamentario, que se ubica entre los libros de Malaquías y Mateo, hubo una gran cantidad de actores influyentes que tuvieron un papel central en la formación de la cultura judía y en la preparación para el nacimiento del Mesías. A continuación se presentarán algunos de los principales personajes de este periodo.
Esdras: Esdras fue un escriba dedicado a la interpretación de la ley de Dios, encargado por el rey Artajerjes de llevar a cabo la restauración de Jerusalén después de la cautividad babilónica. Fue el responsable de reconstruir el templo de Yahvé en Jerusalén, y de restablecer el culto y la adoración al único Dios verdadero.
Nehemías: Nehemías fue el gobernador de Judá durante el gobierno del rey Artajerjes I. Él estaba decidido a reparar las murallas de Jerusalén y logró reunir a otros hombres para trabajar juntos y completar la tarea. Esta fue una muestra de gran fe y determinación que ayudó a restaurar la ciudad santa y reafirmó la fe de los judíos en el Dios todopoderoso.
Aquelú: Aquelú fue el primer sumo sacerdote después de la destrucción del Segundo Templo y fue el encargado de reestablecer el orden de las ceremonias litúrgicas judías. Fue un hombre devoto de Dios y apoyó firmemente la práctica de la oración y la observancia de los preceptos de Moisés.
Sabatay Sevi: Sabatay Sevi fue el líder del movimiento de los donmeh judíos, que afirmaba que el Mesías ya había llegado en la figura de Sabatay Sevi. El movimiento se extendió por todo el Imperio Otomano y atrajo a muchos judíos ortodoxos que rechazaban la idea del Mesías aún no venido.
Alejandro Janneo: Alejandro Janneo fue un rey de Judá que reinó desde 103 hasta 76 a. C. Durante su reinado, expandió los territorios de Judá y se centró en el culto a Yahvé. Su objetivo principal fue establecer la supremacía religiosa de Yahvé sobre otras religiones. Esto ayudó a fortalecer el monoteísmo entre los judíos, preparando el camino para la llegada del Mesías.
Lee tambiénHasmoneos: Los hasmoneos fueron una dinastía de sacerdotes que gobiernarón Judá entre 140 a.C. y 37 a.C. En esta época se llevaron a cabo muchas reformas religiosas, como el establecimiento de la lectura de la Torá en la sinagoga y de la celebración de la Pascua judía. Estas reformas ayudaron a preservar el judaísmo y lo prepararon para el nacimiento del Cristianismo.
¿Qué sucedió en el desarrollo de la Biblia durante el período intertestamentario?
Durante el período intertestamentario, que abarca desde los últimos años del Antiguo Testamento hasta los primeros años del Nuevo Testamento, la Biblia experimentó muchos cambios. Esto se debe principalmente a la influencia y al desarrollo del judaísmo y el cristianismo en esa época. Los hechos más destacados del desarrollo bíblico durante el período intertestamentario son los siguientes:
- Se produjo un movimiento de penitencia entre el pueblo de Dios. Esto se debe a que el pueblo de Israel había caído en el pecado y la idolatría, lo que los llevó a experimentar el juicio divino y la consiguiente destrucción de su nación. Esto provocó que la gente buscara a Dios y volviera a Él.
- El surgimiento del judaísmo fariseo, que fue una secta de judíos que enfatizaba la obediencia estricta a la Ley de Moisés. Esto resultó en el desarrollo de la teología judía, así como los primeros escritos rabínicos. Esto ayudó a desarrollar una cultura de respeto a la Ley de Dios, así como un profundo conocimiento de la Escritura.
- La influencia gentil en el judaísmo a través del proceso de helenización. Esto ayudó a abrir un camino para el desarrollo del cristianismo, ya que los gentiles pudieron comprender mejor el mensaje de Dios a través de la forma en que estaban acostumbrados a pensar. Esto ayudó al cristianismo a difundirse por toda la tierra.
También durante este período, los profetas del Antiguo Testamento fueron reconocidos como verdaderos mensajeros de Dios. Las Escrituras fueron defendidas y propugnadas como verdaderas, lo que contribuyó a su aceptación como la Palabra de Dios. Además, el desarrollo de comunidades judías más grandes y estables contribuyó al desarrollo de la Biblia, ya que sus miembros tenían un profundo respeto y entendimiento de la Palabra de Dios.
¿Cómo afectaron el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento el período intertestamentario?
El período intertestamentario fue un periodo de 400 años que se dio entre el Antiguo Testamento (AT) y el Nuevo Testamento (NT). Durante este tiempo, los acontecimientos históricos afectaron profundamente al judaísmo como el cambio de cultura, la repatriación religiosa y el existencialismo judío. Estas tres tendencias influyeron directamente en el AT y el NT, creando un depósito de literatura no canónica conocido como Apócrifos.
La cultura cambió durante el período intertestamentario debido al surgimiento del helenismo secularizado. El helenismo es la cultura griega prevalente en los tiempos del AT. El helenismo determinó fuertemente los conceptos dentro del AT y el NT, desde el pensamiento filosófico hasta la manera de hablar de los mismos. También influyó en la estructura de las narrativas bíblicas y la forma en que éstas se comunicaban. Esto significa que el AT y el NT estuvieron marcadamente influenciados por este cambio de culturas.
Además, el período intertestamental fue el contexto para la repatriación religiosa del judaísmo. Esta repatriación fue un movimiento religioso iniciado por la regeneración del reino davídico. Esto significaba que el reino de David estaba siendo restaurado para cumplir con la promesa del AT que Dios le dio al pueblo de Israel. Esta restauración se manifestó en la nacionalidad e identidad judía que surgió durante el período intertestamental. Los Judíos volvieron a la tierra de Jerusalén y trataron de revivir la antigua vida judía, basándose en los principios del AT.
Por último, el existencialismo judío también surgió durante esta época. Esto significaba que los Judíos también empezaron a centrarse en la bondad humana y el comportamiento ético en lugar de la ley y el rito religioso. Esta sabiduría se encuentra en la literatura apócrifa, como los Libros de Sabiduría, los cuales contienen enseñanzas prácticas sobre el comportamiento moral. Esta literatura también fue parte de un movimiento mayor dentro del judaísmo conocido como existencialismo judío. Esto afectó profundamente al AT y al NT, ya que el tema fundamental de ambos es la relación entre Dios y el hombre. El existencialismo judío ayudó a profundizar esta relación y a demostrar que ésta se fundamenta en la justicia, el amor y la bondad.
En conclusión, el AT y el NT fueron profundamente afectados por el período intertestamental, ya que el cambio de cultura, la repatriación religiosa y el existencialismo judío tuvieron una gran influencia en la manera en que ambos libros fueron escritos, estructurados y recibidos. Además, esta época también fue responsable del surgimiento de la literatura apócrifa que proporciona una mirada profunda e interesante sobre la experiencia judía.
¿Cómo se relaciona la teología con el período intertestamentario?
La teología en relación al periodo intertestamentario es un tema amplio que debe abordarse desde diferentes perspectives. Por un lado, se puede ver el periodo intertestamentario como un tiempo de transición entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, un período importante para la comprensión correcta del mensaje bíblico presentado en su totalidad. Por otro lado, se puede ver el periodo intertestamentario como un tiempo rico en desarrollo teológico y un momento crucial para el desarrollo de la teología cristiana. En este artículo se discutirán ambas perspectivas.
El periodo intertestamentario es el tiempo entre el último libro escrito del Antiguo Testamento (Malaquías, escrito aproximadamente en el 460 a.C.) y el inicio del Nuevo Testamento (Mateo, escrito aproximadamente en el 67 d.C.). Este período fue un tiempo de transición entre la antigüedad y el tiempo de Jesús, un tiempo que se caracterizó por numerosos eventos históricos que influyeron en el desarrollo de la historia de la teología. Estos acontecimientos incluyen el exilio de los judíos a Babilonia, la destrucción de Jerusalén y el Templo por parte de los babilonios en el año 586 a. C., así como el regreso a Judea y la reconstrucción del Templo por parte de los judíos en el año 520 a.C.
Durante este periodo intertestamentario, se desarrolló la religión judía, lo que permitió la creación de nuevos textos y la codificación de la ley judía. Estos textos, conocidos como los “Escritos Rabínicos”, incluyen la Mishnah (un compendio de reglas legales), los Midrashim (lecturas homiléticas sobre los textos bíblicos), las Toseftas (un comentario sobre la Mishnah) y las Gemaras (una extensión del comentario de las Toseftas). Estos textos desarrollaron la teología judía y la prepararon para el advenimiento de Jesús y el surgimiento del cristianismo.
Además de los desarrollos teológicos dentro del judaísmo, durante el periodo intertestamentario también se produjeron grandes desarrollos teológicos dentro del cristianismo incipiente. La Biblia nos muestra que muchos de los primeros seguidores de Jesús discutían sobre la teología y escribían acerca de sus opiniones. Se sabe que Pablo y los escritores del Nuevo Testamento, tenían un profundo conocimiento de la teología judía, existente mucho antes de la venida de Cristo. Estos desarrollos teológicos ayudaron a construir los cimientos de la teología cristiana, de la misma manera que muchos otros teólogos cristianos contribuyeron en los siglos posteriores con sus contribuciones intelectuales.
En resumen, el periodo intertestamentario está directamente relacionado con el desarrollo de la teología tanto cristiana como judía. A través de estudiar el contexto histórico y las Escrituras sacadas de este periodo, los estudiantes de la teología pueden obtener un mejor entendimiento de la teología cristiana en general. Además, estos desarrollos sirven como base para el estudio posterior de la teología cristiana.
¿Qué papel jugaron los líderes religiosos en el período intertestamentario?
Durante el periodo intertestamentario, los líderes religiosos desempeñaron muchas funciones importantes para la comunidad judía. Ellos eran responsables de asegurarse de cumplir con los ritos y tradiciones bíblicas, así como de guiar correctamente a las personas en su fe. Esta era una época durante la cual el pueblo judío vivía muchas pruebas y tribulaciones y los líderes religiosos eran los encargados de hacerles frente.
Los líderes religiosos de este período tenían muchas responsabilidades, entre ellas:
• Gobernar sobre todas las áreas políticas, sociales, económicas y religiosas del pueblo judío, estableciendo leyes y reglas dentro de la comunidad.
• Enseñar la Torá, las leyes divinas, y otros temas religiosos a la comunidad judía.
• Establecer rituales, santificar eventos y reuniones religiosas, tales como oraciones, ayunos, fiestas, matrimonios y funerales, según las estipulaciones bíblicas.
• Interpretar las Escrituras Sagradas y realizar debates religiosos entre los escribas, sacerdotes y cristianos.
• Orar y cuidar de la alimentación espiritual del pueblo judío a través de la enseñanza y la predicación.
Los líderes religiosos también ayudaron a los judíos a mantenerse firmes ante las diferentes situaciones por las que iban pasando. Esto incluía resistirse a las influencias paganas del Imperio Romano, mantenerse firmes en sus creencias, así como resistir a los intentos de imponer nuevas doctrinas y religiones.
Los líderes religiosos jugaron un papel importante en el período intertestamentario al proveer estabilidad y dirección espiritual al pueblo judío en medio de las dificultades de esta época. A través de su guía, lograron inspirar a los judíos a seguir fielmente sus leyes y a no perder la esperanza en Dios.
¿Cuáles fueron los legados del período intertestamentario?
El período intertestamentario comprendió el tiempo entre el año de 400 A.C. hasta el año de 0 A.C., durante el cual se desarrolló la formación de una cultura judía helenizada que contribuyó al desarrollo de la vida cristiana.
Durante este período, los judíos vivieron con el deseo de liberarse del yugo de los imperios extranjeros, como fue el Imperio Persa y el Imperio Romano. Esta liberación se manifestó en su espiritualidad, lo que se plasmó en la producción de escritos sagrados judíos, los cuales después formarían parte de la Iglesia cristiana.
Los judíos tuvieron un profundo amor por el estudio de las Escrituras en el hebreo antiguo, lo que hoy día es conocido como El Tanaj. Esto llevó a la implementación de la sinagoga, un lugar para la discusión, el debate y el estudio de las Escrituras.
Los judíos también estaban interesados en la observancia de las leyes y la celebración de fiestas litúrgicas. Durante este período se desarrollaron muchas de las leyes religiosas que se encuentran en la Biblia y se promulgaron prácticas tales como orar tres veces al día, ayunar y preservar la integridad de la fe judía.
De igual forma, la cultura judía fue influenciada por el helenismo, el cual fue un movimiento cultural que promovía la adopción de los principios griegos en la práctica judía mediante la traducción de los textos de la Escritura al griego. Esto contribuyó a difundir el judaísmo fuera de Judea, lo que permitió que el evangelio cristiano se propagara más rápidamente.
Otro legado importante fue el desarrollo de los grupos judíos que rechazaban partes de la Ley Mosaica y seguían otras rutas espirituales, como los esenios, los zelotes y los fariseos. Estos grupos verticales desempeñaron un papel importante en el ministerio de Jesús.
Finalmente, el período intertestamentario también dejó una enorme cantidad de literatura apócrifa, escrita por judíos y no judíos, relacionada con la vida de Jesús y los primeros cristianos. Esta literatura sirvió como fuente de inspiración para el Nuevo Testamento.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuáles Fueron Las Influencias Del Período Intertestamentario? puedes visitar la categoría Teología.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!