¿Cómo Se Practica El Espiritismo?

El espiritismo es una práctica milenaria que se ha vinculado a diversas religiones y filosofías orientales. Esta antigua tradición recibe el nombre de "espiritismo" porque cree en la existencia de un mundo espiritual o de espíritus. Esta práctica es fundamental para la experiencia religiosa de muchas personas, ya que busca establecer una comunicación entre el mundo espiritual y el mundo material. Además, el espiritismo se practica en muchos grupos sociales, incluyendo la religión cristiana.

En la cosmovisión cristiana, el espiritismo es una manera de alcanzar conversación y relación con Dios a través de los espíritus. Por lo tanto, los practicantes creen que pueden entrar en contacto con la divinidad mediante la invocación de los espíritus. Desde el siglo XIX, el espiritismo se ha convertido en una importante herramienta para la espiritualidad cristiana. Algunas de las actividades espiritistas incluyen el uso de la oración, el uso de velas y la realización de rituales. Los rituales espiritistas suelen tener el objetivo de hacer que los espíritus contacten con los participantes.

El espiritismo fue introducido durante el siglo XIX por el francés Allan Kardec. Él fue el responsable del movimiento espiritista moderno, que más tarde se extendió a todo el mundo. Kardec fue conocido por elaborar una teoría del espiritismo basada en sus creencias personales. Fue él quien desarrolló una serie de leyes espiritistas que son consideradas fundamentales para la práctica espiritista. Estas leyes incluyen la unidad de la vida, el progreso continuo y la transmutación de energías. Estas leyes, conocidas como "leyes espiritistas", sirven de base para el movimiento espiritista moderno.

La practica del espiritismo se suele realizar de diferentes maneras. Algunos utilizan la meditación y la oración para lograr un estado de conexión con el mundo espiritual. Otros recurren a rituales y hechizos, como la preparación de perfumes especiales para invocar a los espíritus. También hay quienes se valen de la lectura de la Biblia o de otras escrituras sagradas para entrar en contacto con el mundo espiritual. Finalmente, hay quienes asisten a sesiones espiritistas en lugares específicos, como iglesias o centros de meditación.

En conclusión, en el contexto cristiano, el espiritismo se practica de diversas maneras, con el objetivo de establecer una conexión con el mundo espiritual. Estas prácticas son milenarias y han sido transmitidas durante miles de años, y se siguen teniendo en cuenta hasta nuestros días.

Índice de Contenido
  1. CÓMO SANAR CON LAS MANOS Y LIMPIAR LA NEGATIVIDAD ¿TIENES EL DON DE LA SANACIÓN?EXPLICACIÓN COMPLETA
  2. Activa Poderes Psíquicos con este Simple Ejercicio
  3. ¿Qué es el Espiritismo?
  4. ¿Qué es el Espiritismo?
  5. ¿De dónde proviene el Espiritismo?
    1. El Espiritismo: Una Práctica Espiritual Milenaria
    2. Puntos Claves para entender el Espiritismo
  6. ¿Cómo se practica el Espiritismo?
  7. ¿Cuáles son los dogmas básicos del Espiritismo?
  8. ¿Cuáles son algunas prácticas espiritistas comunes?
  9. ¿Cuales son los peligros del Espiritismo?
  10. ¿Cuál es la posición de la Biblia acerca del Espiritismo?
  11. ¿Qué opinan las iglesias cristianas acerca del Espiritismo?

CÓMO SANAR CON LAS MANOS Y LIMPIAR LA NEGATIVIDAD ¿TIENES EL DON DE LA SANACIÓN?EXPLICACIÓN COMPLETA

Activa Poderes Psíquicos con este Simple Ejercicio

¿Qué es el Espiritismo?

¿Qué es el Espiritismo?

El Espiritismo es una doctrina espiritualista, basada en la obra del francés Allan Kardec. Esta doctrina se centra en la comunicación entre los seres humanos y los espíritus de la naturaleza, cuyo propósito primordial es el de estudiar la naturaleza de Dios y de las almas. La práctica del Espiritismo consiste en reuniones mediante las cuales los espíritus pueden transmitir sus conocimientos al público a través de la interpretación de sentimientos, imágenes y palabras.

Lee también ¿Cómo Practicar La Fe Bahá'Í? ¿Cómo Practicar La Fe Bahá'í?

El Espiritismo es una religión: Algunos creen que el Espiritismo es una religión, otros lo consideran como una filosofía de vida. El Espiritismo, como tal, es una doctrina que toma como base principios morales, éticos y espirituales para la realización y mejoramiento de la vida humana.

Los principios básicos del Espiritismo: El Espiritismo se basa en siete principios básicos que forman su doctrina. Estos son:

  • Elías, Moisés y Jesús fueron los tres grandes maestros de la humanidad.
  • Dios es uno, indivisible e infinito.
  • La Ley de Causa y Efecto regula la vida terrestre y lo que sucede en el más allá.
  • La reencarnación es una realidad.
  • La bondad y el amor serán recompensados con bendiciones celestiales.
  • El dolor y el sufrimiento son una prueba para la evolución espiritual.
  • La comunicación entre el mundo espiritual y el mundo material es real y posible.

Es importante destacar que el Espiritismo no necesariamente se debe seguir como una religión, sino como una filosofía de vida, con principios espirituales que buscan la realización personal, la búsqueda de la felicidad y el desarrollo de las virtudes humanas.

¿De dónde proviene el Espiritismo?

El Espiritismo: Una Práctica Espiritual Milenaria

El Espiritismo es una práctica espiritual, teórica y filosófica milenaria que se basa en la creencia de que los espíritus de los seres humanos, así como los de otros seres vivos, existen y son capaces de realizar interacciones y comunicarse con el mundo material. El origen del Espiritismo puede remontarse a los antiguos cultos animistas, pero fue definitivamente establecido como una práctica moderna a partir de dos acontecimientos ocurridos en Francia entre 1848 y 1851. Estos eventos fueron la publicación del libro de Allan Kardec “El Libro de los Espíritus” y el surgimiento de un fenómeno paranormal conocido como mesa giratoria, el cual se dice estaba relacionado con interacciones entre los Espíritus y los seres humanos.

Puntos Claves para entender el Espiritismo

  • El Espiritismo es una práctica religiosa que cree en la existencia de los espíritus de los seres humanos y otros seres vivos.
  • De acuerdo con el Espiritismo los espíritus existentes son capaces de comunicarse con los seres humanos por medio de diversos fenómenos paranormales.
  • Los principios fundamentales del Espiritismo fueron establecidos a partir de la publicación del libro de Allan Kardec “El Libro de los Espíritus” y el surgimiento de un fenómeno paranormal conocido como “mesa giratoria”.

¿Cómo se practica el Espiritismo?

El Espiritismo es una práctica que se cree surgió en el siglo XIX y se basa en estudiar y explorar la naturaleza espiritual de los seres humanos. La religión Espiritista combina varias creencias, incluida la creencia en la reencarnación y la influencia espiritual. Desde sus inicios, el Espiritismo ha sido practicado por grupos y personas en todo el mundo, que práctican actividades como sesiones de meditación, oraciones y ceremonias espirituales.

Uno de los principales principios del Espiritismo es que cada individuo tiene la capacidad de comunicarse con la energía espiritual que existe en el universo. Esta energía se centra alrededor de los seres humanos y les permite recibir mensajes desde el mundo espiritual. Por lo tanto, la mayoría de los practicantes del Espiritismo utilizan rituales para canalizar esta energía y recibir mensajes de orientación espiritual, curación y claridad. Estos rituales suelen llevarse a cabo a través de la meditación, la visualización, el uso de técnicas de respiración profunda, cantos y sonidos.

Lee también ¿Cómo Influye La Religión En La Vida Diaria? ¿Cómo Influye La Religión En La Vida Diaria?

Otra práctica importante en el Espiritismo es la de realizar sesiones de trance. Las sesiones de trance son reuniones en las que los practicantes entran en un estado alterado de consciencia durante el cual pueden conectar con diferentes niveles de energía espiritual. Durante estas sesiones los participantes conducen operativos, realizan lecturas espirituales, ofrecen información acerca de los planos espirituales, curan enfermedades y reflexionan sobre temas espirituales. Algunos grupos Espiritistas también incluyen la práctica de realizar exorcismos para expulsar entidades espirituales no deseadas.

En muchas situaciones, los practicantes del Espiritismo también llevan a cabo lecturas de tarot, que se consideran importantes herramientas para conectar con el mundo espiritual. Los lectores de tarot trabajan con una serie de cartas con símbolos u otros elementos que sirven como guía para ver el futuro. Usando estas cartas, los lectores de tarot pueden hacer preguntas relacionadas con cuestiones espirituales y encontrar respuestas relacionadas con su búsqueda interior.

Por último, en la práctica del Espiritismo también es posible viajar espiritualmente. Durante los viajes espirituales, los practicantes dejan el cuerpo físico y viajan a otra dimensión, donde buscan expresar directamente su conexión espiritual con el universo. Estos viajes espirituales se realizan a través de la meditación profunda, la visualización y la invocación de energías espirituales. Algunos practicantes del Espiritismo viajan con un propósito como encontrar guía espiritual, recibir información e inspiración, curarse a sí mismos, obtener información financiera, etc.

En resumen, el Espiritismo es una práctica espiritual que incluye meditación, lectura tarot, sesiones de trance y viajes espirituales. A través de estas actividades, los practicantes de Espiritismo buscan conectarse con la energía espiritual y encontrar orientación, curación, conocimiento y paz interior.

¿Cuáles son los dogmas básicos del Espiritismo?

Los dogmas básicos del Espiritismo son:

  • Todos los seres humanos poseemos un alma inmortal que continue con vida una vez que nuestro cuerpo fisico muere.
  • Dios existe y es el origen de todas las cosas.
  • La Biblia contiene la verdad revelada por Dios a través de sus profetas.
  • Jesús de Nazaret era un profeta enviado por Dios y su sacrificio y muerte nos ofrecen el perdón y la salvación.
  • El fin último del Espiritismo es el perfeccionamiento moral, la práctica del amor al prójimo y el encuentro con Dios.
  • Los Espíritus del mundo invisible están en comunicación directa con los seres humanos.
  • El medio para establecer dicha comunicación con los Espíritus se conoce como “Médium” (Médium Espiritual).
  • Existe una justicia divina que guiará nuestra vida y nos hará rendir cuentas por nuestras acciones.

¿Cuáles son algunas prácticas espiritistas comunes?

Algunas prácticas espiritistas comunes

Lee también ¿Cómo Encontrar Una Religión Que Me Satisfaga? ¿Cómo Encontrar Una Religión Que Me Satisfaga?

Las prácticas espiritistas son diversas y muy variadas, y suelen ser utilizadas como medio para comunicarse con los muertos, a través de entidades como los llamados "espíritus", "fantasmas" o "almas". Estas actividades no son recomendadas por la mayoría de las religiones y culturas cristianas modernas. A continuación se listan algunas de estas prácticas:

  • Usar tableros Ouija: Uno de los elementos más conocidos dentro de las prácticas espiritistas. El tablero incluye letras, números y palabras que tienen una importante conexión con la otra dimensión.
  • Consulta con los médiums: Una persona que se dice capaz de comunicarse con el mundo espiritual, en la mayoría de los casos suelen ofrecer un servicio para informar acerca del destino de las personas.
  • Consulta con videntes o adivinos: Según la cultura, existen personas con distintos grados de habilidad para "ver" el futuro, sin embargo, esto no es algo recomendable de practicar.
  • Invocar espíritus: Consiste en realizar ciertos cánticos, sacrificios, conjuros, etc., con el propósito de "atraer" espíritus malignos, con el fin de pedirles ciertos favores, como información acerca de temas relacionados con el pasado, presente o futuro de una persona.
  • Fiestas de espíritus: Las fiestas de espíritus se llevan a cabo normalmente durante la noche, y su principal propósito es el de llamar a los muertos para obtener intercambio de información, entre otros temas.

¿Cuales son los peligros del Espiritismo?

Los peligros del Espiritismo

El espiritismo se considera una actividad relacionada con el mundo místico y sobrenatural, la cual implica comunicarse con seres "del más allá" a través de varias prácticas. Muchos de sus practicantes confían en estas actividades para encontrar respuestas a sus preguntas, buscar consuelo y alcanzar otros beneficios religiosos, pero existen varios riesgos asociados a la participación de estas actividades. Estos peligros incluyen:

  • Influencia de entidades dañinas. Existe el riesgo de caer en contacto con entidades sobrenaturales dañinas, como espíritus malignos, los cuales pueden causar daños materiales o espirituales a quienes los invocan.
  • Riesgos psíquicos. La práctica del espiritismo puede causar trastornos mentales en los individuos que participan de estas actividades. Estos problemas pueden incluir ansiedad, depresión y hasta algunas formas de paranoia.
  • Riesgos físicos. El cuidado con substancias psicoactivas y tóxicas durante el desarrollo de rituales expone al usuario a numerosos riesgos físicos como intoxicación o enfermedades graves.
  • Perdida de discernimiento. La creencia en principios y dogmas espiritistas puede borrar los límites entre una verdad absoluta y una perspectiva religiosa personal, lo cual puede llegar a ser engañoso y perjudicial para el individuo.

¿Cuál es la posición de la Biblia acerca del Espiritismo?

La Biblia condena el espiritismo y la superstición, así como las diversas formas de adivinación. El espiritismo se considera una religión que se basa en contactar con los muertos mediante lo que se conoce como «mediación espiritual», que consiste en sesiones en donde se supone que los participantes reciben mensajes directamente de los espíritus o seres del otro mundo. La Biblia enseña que esto es una práctica negativa.

De acuerdo a la Escritura, el contacto entre vivos y no vivos no está permitido por Dios, ya que según Él este acto es «abominable» y una manifestación de idolatría. En Deuteronomio 18: 10-12, se puede observar esta prohibición expresada: «No permitirás que se encuentre en tu medio quien practique la adivinación, el espiritismo, la hechicería, el encantamiento, la astrología, los pronosticadores, los magos, ni quién consulte a los muertos». Dios advirtió al pueblo antiguo de Israel contra el espiritismo, y esa advertencia también se aplica a nosotros hoy en día.

Toda actividad relacionada con el espiritismo contradice la Palabra de Dios, la cual nos advierte contra las actividades relacionadas con los espíritus ocultos, y el contacto con los muertos. Esto incluye prácticas como la «convocación de espíritus», donde los participantes tratan de realizar sesiones de comunicación con los muertos; «leyendas urbanas», esto abarca la posibilidad de invocar a los fantasmas; la «invocación de demonios»; y la «práctica de hechizos». Todas estas prácticas, según la Biblia, son pecaminosas y deben evitarse.

Lee también ¿Cómo Se Relaciona La Inmaculada Concepción Con La Religión? ¿Cómo Se Relaciona La Inmaculada Concepción Con La Religión?

En la Biblia, encontramos advertencias importantes sobre el espiritismo. Proverbios 15:27 dice: «El que siembra maldad, segará desgracia; y el furor de la ira arruinará su camino». Además, 2 Corintios 6:14-17 advierte contra el peligro de estar expuestos a la influencia de los demonios. Por último, 2 Tesalonicenses 2:9-10 nos exhorta a mantenernos alejados de toda forma de malicia. Estas escrituras ayudan a comprender mejor la posición Bíblica sobre el espiritismo.

¿Qué opinan las iglesias cristianas acerca del Espiritismo?

Las iglesias cristianas en general no promueven el espiritismo. Aunque existen personas que creen que la practica es compatible con el cristianismo, las principales líneas doctrinales de Cristianismo tradicional ven al Espiritismo como algo incompatible con la doctrina cristiana debido a temas como la adoración de ídolos o seres intermediarios entre Dios y los humanos.

Muchos cristianos consideran que los prácticas espiritistas son inaceptables, pues implican la idolatría al adorar a seres intermediarios entre el ser humano y Dios. También se considera que hay muchos peligros ocultos en el Espiritismo, que suelen implicar la adoración de demonios, el engaño de fuerzas malignas, y la manipulación del libre albedrio.

En cuanto a la Biblia, esta condena el Espiritismo en varias partes. En Levítico, Dios le advierte a los israelitas que no practiquen la brujería, ni sean de aquellos que consultan a los muertos. Éxodo también dice que Dios traerá castigo para los que se hacen con ídolos. La Biblia también prohíbe hablar con espíritus o asirse a formas de adivinación. La misma aprobación no se encuentra para aquellos que profesan el Espiritismo.

Algunos cristianos creen que el Espiritismo puede alcanzar la curación del espíritu y emocionalmente, pero el cristianismo tradicional no respalda esta practica. Muchos cristianos ven al Espiritismo como una forma de blasfemia, ya que se cree que ofende a Dios al buscar influencias extrañas para la curación y asesoramiento espiritual.

Por lo tanto, las iglesias cristianas en general no apoyan ni promueven el Espiritismo. Estas se centran más en el cristianismo convencional, siguiendo los mandamientos de la Biblia y obedeciéndole incondicionalmente a Dios sobre todas las cosas.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo Se Practica El Espiritismo? puedes visitar la categoría Sectas y Religiones.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos Cookies para mejorar la experiencia de navegación en el sitio. Más información