¿Cómo Se Aplica El Antinomismo?
¿Qué es el antinomismo? Esta situación se presenta cuando se incluye una contradicción entre la ley moral que nos enseña la Biblia y la ley de la iglesia. Estas discordancia trae una variedad de preguntas sobre lo que debemos hacer, y si todos las personas creyentes tienen la misma conciencia moral.
Esta tensión entre el uso del antinomismo se siente particularmente entre los cristianos protestantes, donde se cree que no tenemos que seguir ninguna norma humana para servir a Dios. Encontramos estas reglas en los mandamientos bíblicos, que nos indican qué cosas son moralmente correctas e incorrectas.
Por otro lado, las iglesias tienen un conjunto de estatutos, doctrinas y reglas para educar y disciplinar a sus miembros. Estos estatutos pueden parecer excesivos o irrelevantes cuando nos enfrentamos al hecho de que el Antiguo Testamento prohíbe cosas como los trabajos en el día de reposo, el ayuno en determinadas épocas y el matrimonio entre personas de distintas denominaciones religiosas.
En primer lugar es necesario comprender que la forma en que encontramos respuestas a estas preguntas es conocer profundamente la Palabra de Dios. Esto significa leer la Biblia para aprender los principios y valores bíblicos. Estudiar la escritura nos ayuda a descubrir cómo podemos vivir de acuerdo a la voluntad de Dios.
En segundo lugar, hay que tener cuidado al aplicar el antinomismo. Si bien es cierto que los individuos cristianos tienen la libertad de seguir una conciencia moral, es importante recordar que no estamos solos. El cristiano debe tener en cuenta el contexto de la iglesia y no tener miedo a abrazar la disciplina y los estudios. Al final, la única manera de aplicar realmente el antinomismo es a través de una profunda obediencia a la Palabra de Dios.
- ¿EL ESPIRITU SANTO, EL PADRE Y JESÚS SON LA MISMA PERSONA? #edgarescobar #biblialibre
- Dios no es trinidad: Él es uno y uno su Nombre; una verdad irrefutable.
- ¿Qué es el Antinomismo?
- ¿Cuáles son los Fundamentos doctrinales del Antinomismo?
- ¿Cómo incide el Antinomismo en el Cristianismo?
- ¿Cuál es la Confederación con el Judaísmo en cuanto a la Aplicación del Antinomismo?
- ¿Cuáles son las Principales Interpretaciones sobre el Antinomismo?
- ¿Cuáles son los Argumentos más Comunes para Apoyar el Antinomismo?
- ¿Cómo se Cita la Escritura para Aplicar el Antinomismo?
- ¿Cuáles son las Prácticas Más Relevantes del Antinomismo?
¿EL ESPIRITU SANTO, EL PADRE Y JESÚS SON LA MISMA PERSONA? #edgarescobar #biblialibre
Dios no es trinidad: Él es uno y uno su Nombre; una verdad irrefutable.
¿Qué es el Antinomismo?
El antinomismo es una creencia teológica que sostiene que la ley moral (leyes de la Biblia) no se aplican a los cristianos. Esta creencia enseña que los creyentes están libres de toda ley moral impuesta. El antinomismo profesa que con la sola fe en Jesucristo, los creyentes están siendo liberados de toda responsabilidad de obedecer la Ley de Dios. Creer en esta doctrina equivale a negar la dispersión de los diez mandamientos y meterse en una posición de desobedecer las Escrituras.
Lee también¿Qué enseña el antinomismo? El antinomismo enseña que una vez salvado el creyente ya no tiene que preocuparse por obedecer los Diez Mandamientos o cualquier otra ley moral, ya que cualquier intento de obedecerla sería motivado por la presión o el sentimiento de culpabilidad en lugar de un amor genuino, íntegro y sincero a Dios. Los partidarios del antinomismo afirman que, como los cristianos ya fueron perdonados, ya no necesitan preocuparse por el pecado ni por obedecer la Ley de Dios.
¿Es correcto el antinomismo? Desde un punto de vista bíblico, el antinomismo es otorgarle demasiada importancia al aspecto de la justificación y descuidar la santificación. Dios nos salva para que seamos santos, para llevar una vida de obediencia a Él. Quiere que disfrutemos de todos los beneficios que tenemos por haber recibido el don de la salvación. Para honrar a Dios, los cristianos deben enfocarse en Su voluntad y obedecer sus mandamientos. La Biblia nos alienta a llevar una vida de obediente sumisión a la Palabra de Dios. Por lo tanto, el antinomismo es una enseñanza errónea.
¿Cuáles son los Fundamentos doctrinales del Antinomismo?
¿Cuáles son los Fundamentos doctrinales del Antinomismo?
El antinomismo, también llamado "antialianza", es la creencia de que no deben existir leyes o regulaciones para gobernar la vida espiritual del cristiano. Esta doctrina sostiene que la ley moral de Dios ya no está vigente para los cristianos porque Cristo sufrió en el calvario y cumplió la ley obligatoriamente por ellos. Además, los antinomistas toman en sus creencias los siguientes puntos fundamentales:
- El Nuevo Testamento subraya que la ley moral de Dios no debe cumplirse como un medio para obtener salvación.
- La vida del cristiano debe estar regida por el amor, en vez de un código de leyes.
- La gracia de Dios libra al cristiano de la obligación de obedecer la ley moral.
- Las obras buenas surgen como resultado de la salvación, pero el propósito no es el de no merecer la salvación.
Por lo tanto, los antinomistas creen que una vez que una persona se convierte en cristiano, las obras de la ley no tienen ninguna influencia sobre su salvación. La única obligación para ellos es seguir a Jesús y hacer su voluntad.
Los antinomistas afirman que la razón por la que la ley moral no se aplica es porque la ley se usaba para condenar a los cristianos antes de que Cristo viniera. De acuerdo a esta doctrina, Jesús sufrió en la cruz por el pecado de la humanidad, por lo que el único mandato que queda es el mandato del amor. Esto significa que si el amor brilla a través de una persona, entonces no hay necesidad de cumplir con la ley moral. En cambio, cuando una persona no ama a Dios y a otros, entonces eso es lo pecaminoso.
Finalmente, los antinomistas sostienen que la ley moral de Dios está totalmente cumplida en Cristo, por lo que el cristiano debe confiar en la gracia de Dios. El cristiano no debe guiarse por la ley para obtener la salvación, sino que debe guiarse por la guía del Espíritu Santo y ser guiado por la gracia de Dios que proporciona paz y propósito. Esta doctrina se basa en Romanos 8:1-4, donde Pablo escribe: "Así que ya no hay condena para los que están en Cristo Jesús, porque por medio de él la ley del Espíritu de vida me ha librado de la ley del pecado y de la muerte".
Lee también ¿Cómo incide el Antinomismo en el Cristianismo?
El antinomismo es una corriente teológica que sostiene que el cristiano debe vivir solamente bajo la dirección del Espíritu Santo, al no necesitar la ley moral mosaica. Esta corriente se desarrolló principalmente entre los protestantes del siglo XVI y XVII, y aunque su popularidad disminuyó en el siglo XVIII, sigue siendo vigente como doctrina hoy en día. Para aquellos que adhieren al antinomismo, las normas de la ley moral no solo son irrelevantes para los creyentes en Jesucristo, sino que también son un obstáculo para experimentar la libertad y la gracia de Dios.
Según los antinomistas, la nueva vida en Cristo es mucho más importante que cualquier ley moral. La ley legal, según ellos, fue abrogada por Jesucristo en favor de una relación directa con Dios basada en Cristo. El antinomismo cree que los cristianos pueden convertirse en individuos espirituales, completamente consagrados a Dios, a través de una fe activa. La fe activa los capacita para obedecer a Dios completamente, sin la necesidad de una ley externa. Por lo tanto, los antinomistas ven que la ley moral solo refuerza el pecado y la consiguiente condena, ya que las personas no pueden cumplir sus requisitos. En su lugar, el antinomista cree que los cristianos deben cumplir la voluntad de Dios al entender sus propósitos directamente de él.
Los antinomistas también consideran que la ley moral ¡no es obligatoria para los creyentes! . Esto significa que de acuerdo a esta visión, el cristianismo se trata de una relación con Dios, no del cumplimiento de una lista de reglas. Esta idea se fundamenta en la teología del Nuevo Testamento que afirma que los cristianos obedecen a Dios a través de la unión con Cristo, no a través de una lista de reglas a seguir. De acuerdo con los antinomistas, la fe en Cristo es, por lo tanto, la clave para proporcionar la vida eterna. Al mismo tiempo, afirman que está mal adoptar cualquier ley exterior para justificarse ante Dios, ya que un individuo no puede ser salvo por el cumplimiento de ciertos requisitos legales.
En resumen, el antinomismo es una doctrina cristiana que sostiene que los cristianos deben vivir una vida guiada por el Espíritu Santo, en lugar de la ley moral mosaica. Esto significa que para ellos, las normas de la ley son irrelevantes, ya que el camino hacia el cielo está basado en una fe activa y una relación personal con Dios a través de la vida en Cristo. Esto implica que los cristianos están libres de la necesidad de cumplir con requisitos legales o normas para recibir la salvación, sino que simplemente deben entender los propósitos de Dios de manera directa.
¿Cuál es la Confederación con el Judaísmo en cuanto a la Aplicación del Antinomismo?
La Confederación entre el Judaísmo y el Antinomismo es la aplicación de principios bíblicos que atribuyen al Antiguo Testamento. Estos principios trabajan juntos para distinguir entre cualquier cosa que Dios ha establecido como un estándar para su voluntad y aquellos elementos que Él ha separado para su propia voluntad. En el caso del Antinomismo, el propósito principal es la libertad y preeminencia de Dios para decidir sin la restricción de las leyes judiciales.
Por ejemplo, el Antinomismo afirma que Dios es soberano sobre toda la Creación, por lo tanto no está limitado por la penalización legal impuesta a los humanos, como la destrucción de la vida o la interrupción de la vida de otra persona. Además, el Judaísmo reconoce varios principios de justicia que pueden ser implementados, incluyendo el concepto de restitución y el principio de la misericordia.
Lee tambiénEl Judaísmo también señala que la misma Ley que gobierna a los hombres, también hay que aplicarla a Dios. Esto significa que el Antinomismo proporciona un enfoque intencional del judaísmo que conlleva la adhesión a determinados principios y estándares eticos. La aplicación de estas normas eticas, a su vez, demanda que los seguidores cristianos se comporten de acuerdo a ellos, sin excepción.
En cuanto a la aplicación del Antinomismo a la vida cristiana, esto generalmente se refiere a la libertad de tomar decisiones apropiadas en la vida diaria dentro de los límites de los principios bíblicos. Esta libertad proviene de la convicción de que las Escrituras son la regla de conducta apropiada, aunque los detalles siempre se deben discutir y determinar cuidadosamente. La exaltación de Dios como el único y verdadero Dios que reina esencialmente sobre la Ley, significa que los creyentes están comprometidos a estudiar y entender la Palabra de Dios para que puedan aplicarla a sus vidas de manera activa.
En conclusion, entendemos que la Confederación entre el Judaísmo y el Antinomismo es la aplicación práctica de principios bíblicos que rigen los estándares éticos y espirituales para los seguidores de Jesús. Esta relación provee libertad para interpretar correctamente la Palabra de Dios y la aplicación de sus principios en la vida diaria.
¿Cuáles son las Principales Interpretaciones sobre el Antinomismo?
El antinomismo es una doctrina teológica dentro del cristianismo protestante que niega la ley moral como fuente necesaria para salvación. Esta doctrina sostiene que, aunque Cristo declaró la ley de Dios a través de Sus enseñanzas, la ley moral fue abolida con la venida del Evangelio de Cristo y el nacimiento de la Iglesia. La palabra “antinomismo” proviene de los términos griegos “anti” (contra) y “nomos” (ley). A lo largo de los siglos, esta doctrina ha generado mucha controversia, y hay varias interpretaciones sobre el antinomismo, a continuación se presentan las principales:
1. Antinomismo radical. Esta interpretación de antinomismo radical afirma que los cristianos están liberados plenamente de toda obligación moral, ya que esta fue abolida con la venida del Evangelio. Los partidarios de este punto de vista argumentan que cualquier obediencia a la ley es legalismo y no es compatible con el Evangelio de Cristo.
2. Antinomismo moderado. Aquí el énfasis se pone en el libre albedrío del hombre por medio del cual es capaz de vivir libremente sin sujeción a la ley. Según esta interpretación, la ley sigue siendo una guía moral positiva para aquellos que deseen guiarse por ella, pero el cristiano es libre de optar por seguir o no la ley de Dios.
Lee también3. Antinomismo sindémico. Esta interpretación defiende la idea de que el cristiano está sujeto a otra ley distinta a la ley moral -la ley del Espíritu Santo- a través de la cual es liberado de la ley del pecado. Los partidarios de esta óptica sostienen que la ley moral puede ser utilizada como guía moral, pero que no es necesaria para recibir la salvación.
4. Antinomismo evangélico. Esta interpretación asegura que la ley divina continúa siendo una guía para el cristiano, aunque no es necesaria para la salvación. Algunos partidarios de este punto de vista argumentan que la ley es un mecanismo necesario para promover el bien en la vida de los cristianos y que, dependiendo de las circunstancias, la obediencia a la ley de Dios puede ser un medio para la salvación.
¿Cuáles son los Argumentos más Comunes para Apoyar el Antinomismo?
Uno de los argumentos más comunes apoyando el antinomismo es la idea de que ley moral no puede unirse a la gracia salvadora de Cristo. Siendo Cristo el único medio por el cual uno puede ser salvo, y según los Antinomianos ninguna obra o conducta moral, sino solamente la fe, necesita intervenir para recibir la salvación. La razón de esto, según los Antinomianos, es que las buenas obras y las malas obras son todas igualmente pecado, no hay diferencia entre ellas. Por lo tanto, la verdadera salvación no viene simplemente de evitar la maldad, sino de recibir la gracia de Cristo. Esto lleva al punto de vista de que la gracia de Dios es lo que salva al cristiano, no sus obras buenas o malas.
Otro argumento apoyando el antinomismo es que la Ley Divina fue dada en una época específica para un pueblo específico, los israelitas. Cuando Dios envió a Su Hijo, Jesucristo, a la tierra, vino para anular la Ley de Moisés y traer en su lugar un nuevo pacto con la humanidad. Esto significa que los cristianos actuales no tienen por qué preocuparse por seguir la Ley de Moisés, sino que deben confiar en la gracia de Jesús como su única fuente de salvación.
Un tercer argumento a favor del antinomismo es que la gracia de Dios es inagotable. Esto significa que Dios nos ofrece Su amor incondicional, no importa lo que hayamos hecho en nuestras vidas. El perdón de Dios es sin límites y no necesitamos hacer ninguna obra para alcanzarlo. Esto significa que nuestra salvación es completamente dependiente de Dios, independientemente de nuestras acciones.
Finalmente, el antinomismo también respalda la idea de que el Evangelio de Cristo es el único camino hacia la salvación. Se dice que la única forma de salvarse es a través de la fe en Jesucristo. Cualquier otra cosa o culto, incluyendo la obediencia a la Ley de Moisés, no se consideran un camino apropiado para recibir la salvación. Por lo tanto, el antinomismo descarta cualquier otra forma de salvación excepto la que está basada exclusivamente en la gracia de Dios.
¿Cómo se Cita la Escritura para Aplicar el Antinomismo?
El antinomismo es un concepto teológico que se refiere a la creencia de que Dios otorga la salvación unilateralmente, sin depender de los actos humanos. Esta doctrina está basada en la idea de que por obra de la gracia divina, el Señor perdona nuestros pecados y nos hace justos, aunque no seamos capaces de obrar de manera perfecta. Es importante entender que esta creencia contraviene otras formas de discípulo cristiano, como el legalismo y el fundamentalismo, aunque también está muy relacionada con el Arminianismo.
Cuando hablamos de citar la Escritura para aplicar el antinomismo, existen varias referencias bíblicas indispensables para comprender el significado de esta doctrina. Algunos versículos clave para explicar el antinomismo son los siguientes:
- Romanos 4:5: "Mas al que no obra, sino cree en aquel que justifica al impío, su fe le es contada por justicia".
- Efesios 2:8-9: "Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe".
- Romanos 11:6: "Y si por gracia, ya no es por las obras; de otra manera la gracia ya no es gracia".
En conclusión, es claro que la Escritura respalda la doctrina del antinomismo, declarando que la justificación solo se da por medio de la fe, no por medio de las obras humanas. El cristiano antinomista cree que la salvación proviene exclusivamente de Dios, por lo que al darle la gloria al Señor espera ser perdonado por sus pecados.
¿Cuáles son las Prácticas Más Relevantes del Antinomismo?
Prácticas Más Relevantes del Antinomismo:
El antinomismo es una doctrina teológica protestante que niega la validéz de la ley moral como bases para la salvación. Esta doctrina argumenta que el poder salvífico de Cristo es suficiente para otorgar la salvación, sin requerir el cumplimiento a las reglas establecidas por la ley divina. A continuación se presentan algunas de las prácticas más relevantes relacionadas con el antinomismo:
- Neutralidad ética: En el antinomismo, no hay principios éticos absolutos. La búsqueda de la moralidad y el mal están sujetos al discernimiento individual. Esto significa que los creyentes antinomistas tienen la libertad de elegir sus propias acciones y que no existe ninguna norma universal que establezca lo que es correcto o incorrecto.
- Responsabilidad personal: Según el antinomismo, cada persona es responsable de sus propias acciones, pero no hay instancia externa o jerárquica para evaluar esas acciones. Esto significa que el antinomista no tiene que rendir cuentas a nadie más que a sí mismo y a Dios por las decisiones que toma.
- Libertad religiosa: El antinomismo permite la libertad de practicar su fe de manera individual. Esto significa que una persona no necesita adherirse a ningún credo o denominación particular para ser salva. La única responsabilidad es asumir la responsabilidad individual frente a Dios por la vida que lleva.
- Búsqueda espiritual: El antinomismo se centra en la búsqueda espiritual individual. Los creyentes antinomistas discuten entre sí sobre temas teológicos y tratan de encontrar conexiones entre su fe y sus experiencias personales. Esta forma de pensamiento les permite explorar diferentes aspectos de su fe sin sentir la presión de creerse comprometidos con una sola denominación religiosa.
- Sociabilidad cristiana: El antinomismo no rechaza la sociabilidad cristiana. Aunque los antinomistas no se comprometen con ninguna denominación religiosa, muchos mantienen una comunidad activa de seguidores. Los antinomistas se reúnen para leer la Biblia, compartir sus experiencias individuales y orar juntos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo Se Aplica El Antinomismo? puedes visitar la categoría Teología.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!